Un libro imprescindible para entender el fenómeno del Buena Vista
Gracias a Irina Calin, de Radio Rumanía Internacional, por esta amena charla sobre mi libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo.
2016-08-14 15:46:00
Entrevista al autor del libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo Veinte años del Buena Vista
Varios músicos septuagenarios y octogenarios – algunos conocidos, otros caídos en el olvido – fueron invitados un buen día del mes de marzo de 1996 a los estudios de la EGREM, Empresa de grabaciones y ediciones musicales de La Habana para participar en un proyecto. Los iniciadores eran el músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista estadounidense Ry Cooder. Al cabo de siete días ya tenían un resultado y le pusieron el nombre Buena Vista Social Club (BVSC).
El éxito fue inmenso, vendió millones de copias, ganó un Grammy en 1998 e inspiró a Wim Wenders para dirigir en 1999 un documental que fue nominado al Óscar. Las presentaciones que llevan la marca Buena Vista han terminado en 2016, veinte años después, con dos conciertos finales celebrados en pasado mes de mayo en La Habana, ciudad donde empezó esta fabulosa historia.
Acaba de aparecer un libro imprescindible para entender el fenómeno Buena Vista para conocer su historia, y sobre todo para conocer a las personas que lo hicieron posible, a los músicos. En esta edición de Radio Abierta pueden escuchar la entrevista a su autor.
Radio România Internaţional/ Radio Abierta/ La historia de Buena Vista contada por Juan Carlos Roque
La historia de Buena Vista contada por Juan Carlos Roque
Juan Carlos Roque era coordinador del Departamento Latinoamericano de Radio Nederland, emisora internacional de Radio de Holanda, cuando realizó en el año 2000 un documental radiofónico que sique siendo referencia para la historia de este proyecto. Encontramos en este libro las entrevistas realizadas en aquella ocasión a todos los miembros fundadores de Buena Vista. Entre ellos: Joaquiem Ferrer, Omara Portuondo, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Rubén Gonzalez.
Muchas respuestas se dan y muchas dudas se aclaran en el libro «Cómo Cuba puso a bailar al mundo» que se puede comprar en Libros en red.
Entre estas: ¿Cuáles fueron los acontecimientos que propiciaron la realización del disco? ¿Es real el mito del descubridor estadounidense que recupera la música cubana, tal como fue promocionado en la película de Wim Wenders? o ¿Por que pasó casi desapercibido este fenómeno musical en el en el propio país que lo engendró?
Más detalles en esta entrevista a Juan Carlos Roque. Escucharán también fragmentos de las entrevistas que él realizó con los famosos músicos cubanos.
Deja una respuesta