“Entre habanos”: la prensa husmea y humea

Tomado de la sección Literatura de OnCuba, publicación builingüe

Entre habanos: Juan Carlos Roque, de la radio a los fantasmas de aquella realidad

“Entre habanos”: Juan Carlos Roque, from the radio to the ghosts of that reality

Una novela sobre la vida de tabaqueros puede ser arriesgada.

A novel about the life of cigar makers can be risky.

Leandro Estupiñán

Por/by Leandro Estupiñán 04/02/2019 en/in Literatura Literature

Una fábrica como contexto es algo que no creo asome a menudo en la literatura contemporánea; en la cubana, hace años no sé de una con trasfondo “obrero”, si se quiere llamar de este modo a la concatenación de hechos que tienen como punto de partida o fin un centro de trabajo.

Y que se repita la palabra “proceso de confección”, “mejor tabaco” o “exportación” en algunas partes se convirtió para mí en el primer reto como lector, pues la sola reiteración de los vocablos “tabaquería” o “tabaco”, ese elemento que Fernando Ortiz llamó “altivo” y con aspiraciones de ser “puro”, acabó por transformarme en un verdadero funambulista que intentaba no caerse al vacío que creí a mis pies.

Una novela sobre la vida de tabaqueros puede ser arriesgada. De un lado podría esperarme el folclorismo de las guías turísticas y del otro los informes optimistas de la prensa escrita, porque el autor apuntala su historia mezclando literatura y periodismo; no por el uso del lenguaje propiamente dicho, sino por la distribución de fragmentos de obras literarias o reportes de prensa para así ir destejiendo el drama de sus personajes (Paca, Dani, María Trinidad, Julia, Manolo, Ignacio, …), torcedores, obreros de una fábrica, disimiles en su manera de comportarse como seres sexuales, sociales o políticos, aunque unidos por la chaveta, la mesa e incluso cierta moral. (Sigue leyendo)

Juan Carlos Roque García (1960), who is an absolute man of radio and whose voice internationalized Radio Netherland, that oasis that we heard at some time, wrote and has just published a novel titled Entre habanos (Among Cigars, Círculo Rojo publishers, 2019).

His argument unfolds in the late 1970s and extends until the mid-1980s, specifically between 1979 and 1985, seven years like the seven letters of the word “habanos,” that kind of acronym with which he presents to us the index at the beginning of his book.

A factory as a context is something that I do not believe often appears in contemporary literature; in Cuban works, for years I have had no knowledge of a “worker” background, if you want to call this way the concatenation of events that have as a starting point or end a workplace.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: