Los olvidades (en Perú), los marielitos y las dos orillas
A la venta en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B087646BZG En formato impreso en Amazon, pero también en e-book, para leer en el teléfono, en la tableta o el e-reader (lector de libros electrónicos).Un libro transmedia que se convierte en el «making-of» de una serie radiofónica del año 2000 y que ahora da origen a este relato novelado en el que las voces de los protagonistas también se escuchan.
Abril de 2020. ¿Dónde están Gilberto y Mercedes cuarenta años después de haber salido de Cuba durante el éxodo del 80? Él hacia Estados Unidos por el puerto del Mariel, ¿pero ella qué suerte corrió? Descubra a qué se enfrentó Mercedes cuando junto a otros cubanos no quiso abandonar la sede diplomática y se negó a recibir un salvoconducto que le permitiría esperar en casa su salida del país. ¿Cómo fue la travesía de Gilberto desde el puerto de Mariel a Cayo Hueso?
Testimonios en primera persona: la manera en que estos dos cubanos sortearon aquellos sucesos acaecidos entre abril y mayo de ese año que los conminaron a emigrar y que cambiaron de manera definitiva el rumbo de sus vidas hasta ese momento de supuesta tranquilidad.
Cuarenta años después, ¿pudo el cineasta Manuel Herrera dar vida a los personajes de su guion sobre una historia de amor que tiene como trasfondo ese puente marítimo? ¿Logró el escritor José Prats Sariol, publicar en Cuba su novela “Mariel” (Editorial Aldus, México, 1997)? ¿Imaginó el cantautor Frank Delgado que su canción “La otra orilla” (1991) simbolizaría con el tiempo esa etapa tan dolorosa que trajeron los conocidos éxodos de sus compatriotas hacia Estados Unidos?
Las respuestas a tantas incógnitas las busca desde hace años el periodista y escritor Juan Carlos Roque García, autor y parte (no juez) de estas memorias compartidas.
Deja una respuesta