Confesiones de una lectora

A menos de una semana de la puesta en circulación de mi nuevo libro “El éxodo del 80”, he comenzado a recibir algunos de los comentarios que generan su lectura. Desde Bélgica me escribe Mayda González, una de mis lectoras más fieles.

Se ha leído casi todos mis libros y siempre intercambia conmigo sus pareceres. Lo hizo con mi libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo, sobre la historia del Buena Vista Social Club; con mi autobiografía Nunca me fui, con relatos sobre el terruño; con Cartas de una Madre, que la emocionó leer las crónicas de Olga, y más recientemente con mi novela Entre habanos.

El mismo 22 de abril, fecha en que salió publicado en Amazon, Mayda adquirió el libro en formato digital y empezó a leerlo. Este fue su primer comentario vía Messenger:
“Muy bueno el prólogo, genial. ¿Quién es Elisa? Y desde ya te digo que me encuentro, con el ‘aguacate maduro’, que bien ha comenzado esto, mi amigo”.

Luego le siguió este otro intercambio:
“Me gusta leerte y decirte, este libro promete, por el tema y por tu madurez como escritor. Escribir es un oficio bien difícil, quizás el más, pero oficio al fin. A más, pues más experiencia”.

En la medida que fue leyendo, sus comentarios se centraban ya en el conflicto:
“Vaya, vaya, vaya, es muy difícil lo nuestro, para mí, el Mariel continuó en el tiempo hasta ahora donde hay tantos cubanos, de todos los estratos sociales, colores y regiones del país, regados en las selvas de Colombia, Panamá, en la frontera con México, que para que pensar y los conozco, vecinos míos, que están en Guyana y Surinam, esperando un huequito en el entramado que ha puesto USA, desde que no somos los privilegiados del Imperio”.

“Lo que haces es de mucho mérito. A Dios rogando y con el mazo dando, aquí me tienes con mis modestos comentarios”, me dijo a mitad de camino de la lectura.

Vea aquí el booktrailer del libro

“Me doy cuenta, cuando se habla del Mariel y me incluyo, no se piensa en Perú, es increíble pero cierto. Los pobres, eran los hijos de nadie, ni los de izquierdas ni los de derechas, hicieron nada por ellos, pero me pregunto, los que se fueros para USA era porque la familia se lo gestionaba todo, si llegaron 3000 y quedan 50, ¿qué pasó? Bueno, infiero que no tenían o si tenían familia en el norte, no hicieron nada por ellos, como muchos cubanos que se tomaron la Coca-Cola del olvido”.

“Qué triste, pero pienso, que personas como Serafina no debieran salir nunca de Cuba, porque están muy mal preparadas, para enfrentarse al mundo. Irte de tu país, del que sea, es una desgracia, pero si no tienes idea de lo que vas a hacer, si piensas que vas a llegar y comerte el mundo, vas a fracasar, porque en los Estados Unidos, han fracasado, los conozco, han salido a flote, pero la seguridad, la tranquilidad, la felicidad, no la encuentran nunca. Ellas y ellos, los del Perú, se pusieron muy fatales, porque la idiosincrasia, su economía, sus gobiernos desastrosos, y sus pueblos, que son muy difíciles de manejar, fueros realidades muy fuertes para cubanos tan poco preparados para esas contiendas. Han vivido como la clase más baja del país, los peruanos a lo mejor creen que les dieron lo mismo que a muchos de ellos, en fin, un sin vivir, a estas alturas deben de quedar muy pocos.

—¿Se llegó a repatriar alguno?
—Debes seguir leyendo, querida Mayda. Todo su debido tiempo. Por eso es un relato novelado ¿Te animas? Muy buenos tus análisis. De veras que son muy profundos.
—Gracias. Si estoy enganchada.

Lea aquí las primeras páginas del libro:

Y al siguiente día; otro intercambio:
—La película no se hizo?
—Tienes que seguir leyendo, mi querida Mayda. Eso tiene este relato novelado… de a poquito  se van descubriendo los derroteros de los personajes
—Oye, pero eres rápida leyendo y haciendo estos análisis tan profundos. De veras que estás metida de lleno en el entramado de esta historia. Solo te quedan dos capítulos más para llegar a final.
—Guaooooo, pero me gusta y mucho.

Y hasta aquí, porque seguir haciéndoles partícipes de las opiniones de Mayda tras llegar al epílogo tiene muchos spoilers que, por supuesto, no es mi intención que se sepan.

3 comentarios sobre “Confesiones de una lectora

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: