El primero, 7 Lunas Mariposas, es de la autora colombiana María Genith Pereira, comunicadora social y periodista, y el segundo, Banda de Conciertos de Caibarién: Un ícono de la música cubana, es de Alberto T. Rodríguez Acuña, destacado y multipremiado clarinetista y director de orquesta cubano-español, oriundo de la portuaria ciudad cubana de Caibarién, residente en Madrid.

María Genith Pereira acaba de regresar de un viaje largo por los laberintos de la memoria. Sus pasos la llevaron por las riberas del río Mira en busca del Yaré, la Chonta o el Balso que le dieron vida a esos sonidos, que la acompañarían para siempre y ayudarían a apaciguar sus penas entre mares, valles y cordilleras. Son lugares que soñó conocer apenas lograra alzar el vuelo, los mismos sueños que su abuela le acolitó en su niñez y con las alas que le fueron creciendo con la levadura de las palabras calentadas por el fuego, entre atizada y atizada.
Fragmento del prólogo de 7 lunas mariposas
(harold Ballesteros Valencia,
Poeta y catedrático universitario)

En 1907 a petición del maestro José María Montalván, el Ayuntamiento de la portuaria ciudad cubana de Caibarién aprueba contratar un director que pudiera llevar a la institución a un mayor nivel decalidad interpretativa, y es así como en 1908 entra a formar parte de los grandes logros alcanzados por la Banda, el músico español Ernesto Jarque Gómez, quien tantos conocimientos aportó y tanta gloria dio a la ciudad en los concursos nacional y provincial en 1911. La laureada Banda Municipal de Caibarién le rinde homenaje en sus 115 años de su fundación.
De la sinopsis del libro de alberto t. rodriguez acuña.
Deja una respuesta