Roque Libros cierra el mes de marzo con la publicación de dos títulos de la Dra. Olga Portuondo Zúñiga: Historia de Cuba con Mujeres y Juan Bautista Sagarra y Blez, maestro cubano; este último en coautoría con Sandra Estévez Rivero. Ambos libros están disponibles en Amazon, en formato impreso y Kindle.

«He querido hacer este análisis con la información relativa a la región más oriental del archipiélago cubano porque la microhistoria permite acercarnos a grupos humanos menos reconocidos para desentrañar aquellas situaciones concretas de lo cotidiano a las que también contribuye la información de estos territorios cuando se trabaja el tema femenino, tanto o más válida para la mayoría de las mujeres que viven en toda Cuba. Modestamente, pretendo sintetizar el proceso de ascenso del papel femenino en Cuba para mostrarlo como un resultado histórico donde el conjunto humano –hombres y mujeres— desempeña su condición y en el que la originalidad del sistema no significa distanciamiento de lo que ocurre en el terreno universal. Las nuevas fuentes documentales y teóricas empleadas, y su tratamiento, nos proporcionan una profunda visión de aquello que está ocurriendo bajo las estructuras económicas e institucionales, que son su producto y que, al mismo tiempo, permiten también su identificación».
(De la nota introductoria del libro Historia de Cuba con Mujeres).

Juan Bautista Sagarra (Santiago de Cuba, 24 de junio de 1806 – 30 de mayo de 1871) construyó su axioma educativo en una sociedad estamental en que la plantación esclavista prevalecía como fórmula económica, lo que hace más compleja su misión y en su época, controvertibles los resultados educativos. Entonces, ¿por qué su escuela ha llegado hasta nosotros y es valiosa para la formación del niño en la actualidad? Sin duda, por la riqueza de su ética patriótica cubana para contribuir a la educación infantil, difundida en su obra escrita y en su magisterio; por la forma en que educó en la función formadora del trabajo para el niño y la juventud, imprescindible para la percepción de cómo servir todo hombre al progreso de la sociedad cubana, tal y como en este libro lo confirman sus autoras.
Deja una respuesta