Tomado de Claustrofobias (Promociones literarias)*
Santiago de Cuba, 1 oct.- Tres autores santiagueros presentaron varios de sus títulos publicados por Roque Libros, una editorial que dirige el periodista Juan Carlos Roque. En el encuentro, en la Galería Taller del artista de la plástica Carlos René Aguilera, participaron menos de veinte personas para mantener distanciamiento y cuidado. El periodista, poeta y narrador, Reinaldo Cedeño Pineda dio la bienvenida y leyó palabras de Juan Carlos Roque, enviadas especialmente para la ocasión. En sus palabras escribió Roque:
“Desde el Proyecto Roque Libros quise entrar en contacto con los lectores de mis libros nacidos de mis experiencias audiovisuales, pero también intercambiar con otros escritores. Aprendí de manera autodidacta todo el proceso de edición, revisión, maquetación y diagramación de un libro y todas las herramientas para acceder a su publicación en Amazon, tanto en formato electrónico como impreso. Fue entonces que pensé en los que como yo anhelarían publicar su obra y oler la tinta fresca al hojearlo. Solo que la mayoría estaban limitados por la falta de papel para imprimir en Cuba”.
Roque comentó cómo varios autores santiagueros se fueron sumando a sus propósitos: Arnoldo Fernández Verdecia, Antonio Isaac Hechavarría, Moraima Betancourt Revilla, Osmar Oliva Crespo; y los tres que se presentaban en esta jornada: Olga Portuondo Zúñiga, Katiuska Ramos Moreira y Reinaldo Cedeño Pineda.
La historiadora de la ciudad de Santiago de Cuba, Olga Portuondo Zúñiga, Premio Nacional de Ciencias Sociales, agradeció a Roque y comentó que tiene cinco libros en editoriales cubanas esperando a que definitivamente salgan a las librerías, y pensando en eso y en la edad, dijo, quiere publicar sus textos. “El trabajo es una alegría, una bendición, sobre todo en pandemia. Y este proyecto me ha permitido publicar con mucha paciencia porque yo soy muy exigente”.
Olga ha publicado cuatro libros con Roque Libros y esta mañana trae entre sus manos la séptima edición de La Virgen de la Caridad del Cobre: Símbolo de Cubanía, una edición ampliada con la visita de los dos Papas y otras ilustraciones más contemporáneas; presentó también los volúmenes Historia de Cuba con mujeres, y Juan Bautista Sagarra y Blez, maestro cubano, este en coautoría con Sandra Estévez Rivero.

Reinaldo Cedeño presentó finalmente su libro de poesía Tejiendo un país, ya había anunciado en las redes sociales algunos textos que integran este poemario que obtuvo mención del Premio Regino E. Boti. Para Cedeño “el mundo es poesía. Sin eso no se puede vivir”. Y según él “este es un libro de muchas sajaduras. Es un ajuste a la memoria”.

Al cierre de las presentaciones el locutor Gerardo Houdayer comentó parte de la génesis del libro para niños Fiesta de Pícaros, de la periodista y radialista Katiuska Ramos Moreira. Fiesta de Pícaros es el primer título de Katiuska. Ella contó la historia de aquel programa de radio que se trasmitió por CMKC Radio Revolución, emisora santiaguera, y ahora las historias de cartas y guiones conforman el libro. Ella supo guardar los guiones en una carpeta verde y en Roque Libros se materializó un sueño.

Katiuska leyó un cuento dedicado al artista Carlos René Aguilera, ilustrador de su libro, y autor de otras ilustraciones que lucen en cubierta en otros volúmenes de Roque Libros. Carlos René ha cedido su obra pictórica para varias editoriales santiagueras y cubanas. Y dijo Carlos René que para él ilustrar es un reto, “hacer ilustraciones me saca de lo que normalmente hago. Y cuando aparece un pie forzado me obliga a investigar y a leer. Para mí es un privilegio ser uno de los primeros que lee el libro, y lo que aprendo de ellos. Todo lo que sea apoyar a un libro y a los creadores, cuenten conmigo siempre”.

Ya se realizó en Santiago de Cuba la primera presentación de Roque Libros. Seguro que llegarán otras, y que su director Juan Carlos Roque estará junto a sus autores. De momento los libros están disponibles a la venta en Amazon.
* El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.
Deja una respuesta