Dos nuevos títulos se suman a la Colección Roque Libros. Reinaldo Cedeño Pineda repite con nosotros, ahora con su libro de crónicas Cabalgaduras. Mientras que Haydée León Moya inicia su incursión en el sello con Sobrevivientes: Historias sin tapabocas.
Cabalgaduras se trata de un poliédrico volumen que ata algunos de los episodios vividos en una aldea iniciática con las crónicas más próximas (…) Dividido en tres secciones: «Guantanameras», «Lejos de la aldea» y «Expediciones (en tiempos de pandemia)», este libro se asienta en ese afán de salvar la memoria y dejar testimonio de la grandeza.
Tal como lo afirma Eduardo Pinto Sánchez en el prólogo, la obra anterior de Reinaldo Cedeño confirma que su pasión creadora se ancla en el retrato personal de su realidad. Ha sido su brújula y no la abandona. Siempre ha buscado ser parte y eso lo ha llevado a contar desde la posición de testigo. Aquí están, quizás como nunca antes, sus dolores y resistencias.
Haydée León Moya, por su parte, enfrentó el reto de convertir en libro sus experiencias y las de algunos de sus acompañantes en un hospital de campaña, donde se atendían personas sospechosas de haber contraído el nuevo coronavirus. De ahí que arden en su pluma tanto como en su piel los relatos en medio de una de las más peligrosas curvas de la enfermedad en su provincia natal, Guantánamo, y en Cuba. El letal SARS-CoV-2 hizo tambalear los sistemas de salud de medio mundo. En el caso del cubano, el de la provincia más oriental de la isla caribeña, superó su capacidad de respuestas efectivas para contener la propagación del virus. La pandemia alcanzó cifras elevadas y muchas familias sufrían, destrozadas, el contagio o la muerte de familiares y amigos.
Aproximarse a esa realidad supone, al menos, revelar el rostro que pocas veces resalta en escenarios públicos con respecto a esa feroz y desestabilizadora cruzada por la supervivencia. Porque la verdad de fondo no debe buscarse únicamente en el contexto económicamente tan limitado en que tuvo lugar, sino además, en los desaciertos. Algunos de estos rayando con lo absurdo, se propagaron y acentuaron las deformaciones, esas que son hijas legítimas de la desidia y la insensibilidad. Son esenciales, porque es la vida en estado puro, las historias de la gente del pueblo que arriesgaron, no siempre en vano, su propia vida por salvar o ayudar a sus compatriotas.
Sobrevivientes: Historias sin tapabocas está disponible en Amazon en formato de tapa blanda y tapa dura y digital en Kindle, mientras que Cabalgaduras, por ahora, solo se ofrece impreso con tapa blanda.


Periodista, poeta, radialista. Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro por la obra de la vida. Inició su trayectoria profesional en el periódico Venceremos (Guantánamo). Fue redactor jefe de culturales en el semanario Sierra Maestra. Actualmente, realizador de la emisora cultural Radio Siboney y columnista de varias publicaciones. Galardonado en el Concurso Latinoamericano de crónicas breves (Nodal Cultura, Argentina, 2016) y el Concurso Nacional de la Crónica Miguel Ángel de la Torre, en cuatro ocasiones. Ha publicado una decena de libros. Anteriormente salieron a la luz con Roque Libros, los títulos Obstinado silencio y Tejiendo un país.
Deja una respuesta