Manzanillo, ciudad moderna del oriente cubano

Roque Libros se honra en tener en su colección este libro de la historiadora cubana Aida Liliana Morales Tejeda

El libro está disponible en las riendas de Amazon en formato impreso de tapa dura y tapa blanda, y en digital Kindle.

Reconstruir el pasado de una ciudad, nos devuelve una imagen con sus marcas, los tanteos por hacer realidad un sueño, pues los imaginarios urbanos están embebidos de recuerdos y significados. Con ese espíritu, Aida Liliana Morales Tejeda se adentra en la patria chica de su padre y, por extensión, la de ella misma.
Manzanillo es ciudad moderna del oriente cubano, cuyo fomento se debió, en gran medida, a las necesidades de la metrópoli de defender la costa sur oriental y a su excelente posición geográfica para el comercio con las islas vecinas y el Caribe continental. Desde mediados de la década de 1840, se constituyó en el eje de una nueva Jurisdicción, y llegó a ser una urbe de relieve en el orden socio cultural y comercial en la costa sur de la Isla de Cuba.

Esta aproximación a su proceso de desarrollo, desde la historia cultural, se presenta como un caso de estudio interesante. Se prioriza un orden cronológico con el fin de comprender la formación y desarrollo de la ciudad desde su surgimiento en el ocaso del siglo XVIII hasta las postrimerías del siglo XIX con el fin del período colonial español. La evaluación incorpora valoraciones de su despegue cultural, la vida cotidiana y otros aspectos que contribuyen a dar una mirada plural de un fenómeno complejo como es la ciudad.

Aída Liliana Morales Tejeda (Santiago de Cuba, 1967).
Jefa del departamento de Investigaciones Históricas y Aplicadas, de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente (1990), Máster en Estudios Cubanos y del Caribe (2003), Dra. en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, Universidad Michel de Montaigne, Burdeos 3, Francia (2009) y Dra. C sobre Arte, Santiago de Cuba, (2010). Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba, de la Uneac y presidente de la Filial de la Unhic en Santiago de Cuba. Sus investigaciones versan sobre la historia de la cultura, enfocadas a la evaluación del desarrollo de la arquitectura y el urbanismo, la escultura conmemorativa y las transformaciones de la sociedad a partir del estudio de aspectos esenciales de la vida cotidiana en el siglo XIX. Tiene más de un centenar de artículos en libros colectivos y revistas nacionales e internacionales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: