Títulos de Roque Libros en abril

El policíaco Mabel investiga de Julio César Perea y Mis Décimas a flor de piel, de Gloria Muñoz, son las novedades del proyecto editorial Roque Libros del mes de abril.

En Mabel investiga, Julio César Perea pretende dar una visión feminista del género, incorporando este personaje a la llamada época de oro de la literatura negra, y mostrar cómo, con inteligencia y coraje, esta mujer va sorteando los escollos que se presentan en su camino sin ceder ni un milímetro en su integridad moral y profesional y cómo se va abriendo paso en un mundo eminentemente machista y en el cual no sólo es subestimada, sino amenazada de muy diversas formas.

La actitud obstinada, digna y valiente de esta mujer se va imponiendo sobre la maldad, los celos profesionales y la incapacidad de algunos de sus compañeros.
Mabel defiende en todo momento y por encima de cualquier otra consideración, su condición de mujer, su independencia social y sexual, y su ética personal, con un sentido a veces un tanto peculiar de la justicia, en otras mirando su entorno con ironía y un poco de cinismo, es generalmente rápida y cortante en sus respuestas, y nunca se desprende de su procedencia campesina ni la reniega, sino que esto la llena de orgullo y la muestra como el fondo de su sencillez, su terquedad y su sentido común.
Mabel es sólo un ser humano con defectos y virtudes, con fortalezas y debilidades, que comete errores pero nunca injusticias, enfrentada a un trabajo muy duro y hostil del cual intenta con todas sus fuerzas emerger con las manos limpias.

Mis décimas a flor de piel

Al definir al «Guajiro cubano» Gloria Muñoz del Toro, en una suerte de inferencia desde el octosílabo que ciñe con décimas, precisa: «Puedo hablar con propiedad / de lo que en el campo pasa, / en el campo está mi casa / y esa es mi realidad; / vivo con la libertad / del sinsonte porque sé / que del campo no me iré / es monte es mi luz, mi aliento / con el verde me sustento / yo soy guajirita, ¿y qué?». Todo se atribuye a una autodefinición reiterativa.
De la autora existe otro replanteamiento con un poemario precedente. Hago referencia a Versos a Flor de Piel, y ahora aparecen versos con descomunal fantasía y, a veces, en todos prima reflexiones desde las que asoma el juicio y chispeantes instantes de humor y la sátira.

La familia, el terruño campestre, y el optimismo se rediseñan, desde la dimensión telúrica del decimista popular, y desembocan en una mirada en apariencias. Todo vuela hacia discordancias de ambientes hogareños, de pasado y presente, y de choteo y sensualidad. También subyace el estado social del guajiro que revalida desde su óptica que…
En más de un centenar de composiciones, como manojos de versos, repartidas en «Perfil con fondo de luna», «El placer es otra cosa», «Con un extraño conjuro» y «Desata el potro cerrero» —integrantes del actual libro—, hay un tono alegre y suelto. El hombre de campo estalla con su voz para dejar un retrato social, de época, y de contrastes. (Del prólogo de Luis Machado Ordetx).
Décimas a flor de piel tiene en la portada una campiña cubana, obra de la pintora cubana Teresita Sánchez Roque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: