Dra. Olga Portuondo Zúñiga

Dra. Olga Portuondo Zúñiga
(Camagüey, Cuba, 1944).

Doctora en Ciencias Históricas. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oriente, 2021. Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba. Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cuba. Premio Nacional de Historia, 2003.
Premio Nacional de Investigación, 2006.
Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, 2010. Orden Alejo Carpentier, 2021. Orden Carlos J. Finlay de Investigación, 2021. Académica de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba. Se le dedicó la Feria Internacional del Libro de Cuba, 2015. Su vasta obra publicada ha merecido innumerables premios y elogios nacionales e internacionales.

Todos sus libros publicados con Roque Libros están disponibles en Amazon.

Reinaldo Cedeño Pineda

REINALDO CEDEÑO PINEDA  (Santiago de Cuba, 1968), es periodista, poeta, narrador y promotor cultural. Miembro de la UNEAC. Premio Hermanos Loynaz (2011), Regino Pedroso (2014) y Delia Carrera (2017) de poesía. Premio Nacional de Periodismo Cultural. Fue redactor jefe de la sección cultural del periódico Sierra Maestra y director de Ediciones Caserón. Recibió el Premio Periódico Patria, la Placa José María Heredia y la Distinción Quijote Negro. Ha publicado los cuadernos de poemas Los corderos alzan la vista, Poemas del lente y La abeja libando. Es realizador de Radio Siboney, emisora especializada en temas culturales

Todos sus libros publicados con Roque Libros están disponibles en Amazon.

Gladys Pérez (Cuba, 1947)

Gladys Pérez (Cuba, 1947).
Periodista, documentalista, escritora y fotógrafa.

De 1977 a 1993, trabajó como periodista de la emisora nacional Radio Progreso. Su experiencia en este medio fue como guionista, realizadora, productora, y directora de programas informativos. Tuvo a su cargo durante diez años el programa documental: Gente como tú.

Fue profesora principal de la Cátedra de Radio de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana (1986-1993).

Fue por siete años profesora de los talleres radiofónicos en Ciespal,Quito, Ecuador.

Desde 1995 y hasta su retiro, trabajó para la agencia de publicidad: Zubi Advertising, EE. UU.

Zenovio Hernández Pavón (Báguano, Holguín, 1959).

Licenciado en Medios de Comunicación por el ISA y Máster en Desarrollo Cultural Comunitario por la Universidad de Las Tunas.

Vetto Alejandro Valdés (Güira de Melena, Cuba, 1983)

Vetto Alejandro Valdés Hernández
(1 de agosto de 1983)

Matriculó, no de total voluntad, en la Escuela Vocacional de Arte Juan Pablo Duarte en su natal Güira de Melena. Sin embargo, una vez allí encontró una amiga incondicional en la guitarra. Desde entonces lo acompaña y más tarde la perfeccionó bajo la guía de eminentes maestros.

Cary Nimia Rodríguez Tudela (La Habana, 1958)

Rosa María Fernández Sofía (Palma Soriano, Cuba 1963). Escritora y periodista graduada de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de Oriente (1986).

Sandra Mirabal Jean-Claude (Puerto Príncipe, 1951). Clarinetista y cantante residente en Holanda.

Katiuska Ramos Moreira (Santiago de Cuba, 1967)

Rogelio Ramos Domínguez (Santiago de Cuba, 1972)

Arnoldo Fernández Verdecia (Contramaestre, 1971) y Antonio Isaac Hechavarría (Palma Soriano, 1975)

Moraima Betancourt Revilla (Santiago de Cuba, 1966)

Jaknine Domínguez (La Habana, 1966)

Radomil Morejón Duque (Cuba, 1956)

Andy Rumbaut (La Habana, 1986)

María Genith Pereira(Tumaco, Nariño, Colombia, 1963)

Gloria Muñoz (Santo Domingo, Villa Clara, Cuba, 1955)

Alberto T. Rodríguez Acuña (Cuba, 1950)

Alicia Elizundia (Cuba, 1961)

Jose Manuel Santamaría Pau (Valencia, España, 1950)

Dra. Idania Núñez La O (Guantánamo, Cuba, 1955)

Edición Kindle e impresa en tyapa blanda y tapa dura, disponible en Amazon.

Odalis Beatriz Díaz López (Santa Clara, Cuba, 1964)

Edición Kindle e impresa disponible en Amazon.

Aída Liliana Morales Tejeda (Santiago de Cuba, 1967)

Edición Kindle e impresa en tyapa blanda y tapa dura, disponible en Amazon.

Haydée León Moya (Guantánamo, Cuba, 1963)

Edición Kindle e impresa en tyapa blanda y tapa dura, disponible en Amazon.

Dr. Juan L. Ravelo, Santiago de Cuba, 1951)

Edición Kindle e impresa en tyapa blanda y tapa dura, disponible en Amazon.