El periodista y escritor cubano Arnoldo Fernández, autor de "Cuba en el alma: Historias reales de su gente" y "Cuba con los mismos bueyes" habla de la novela "Entre habanos", de Juan Carlos Roque.
Entre habanos y güireños
"Qué suerte la mía poder compartir con los guireños mi novela Entre habanos. Gracias a los organizadores, a las instituciones que me abrieron las puertas, a los amigos y conocidos que hicieron un alto en sus labores y me acompañaron" (El autor de Juan Carlos Roque García a sus coterráneos)
Entre habanos en la Feria del Libro de La Habana 2020
Confirmado: mi novela Entre habanos se presenta en la Feria del Libro de La Habana. Fecha: Sábado 15 de febrero, a las 11 horas, en la sala Villena de la UNEAC, en 17 y H, Vedado
Entre habanos en CASA LATINA, de Utrecht
Para nada me gustan las presentaciones de libros tan formales. Prefiero ahorrarme discursos y hablar de la escritura, de las motivaciones, e improvisar en el camino, pero sobre todo, interactuar con los asistentes, potenciales lectores de mis libros.
Cada día le fui cogiendo más cariño a Olga
Toda retroalimentación sobre una obra es el mejor reconocimiento que un autor puede recibir. Sobre el libro Cartas de una madre me escribe la güireña Marta Silvia Díaz Jaime.
“Entre habanos”: la prensa husmea y humea
Una novela sobre la vida de tabaqueros puede ser arriesgada. De un lado podría esperarme el folclorismo de las guías turísticas y del otro los informes optimistas de la prensa escrita, porque el autor apuntala su historia mezclando literatura y periodismo; no por el uso del lenguaje propiamente dicho, sino por la distribución de fragmentos de obras literarias o reportes de prensa para así ir destejiendo el drama de sus personajes (Paca, Dani, María Trinidad, Julia, Manolo, Ignacio, …)
Entre habanos es un fresco… es un país
La Cuba de los increíbles años ochenta del siglo XX es vista en Entre habanos desde el ¿micro? mundo de una tabaquería en el pueblo de Güira de Melena. La emigración, la culpa, el amor, el sexo, la homosexualidad, la alegría, los miedos… fluyen aquí como el humo denso y azul de un puro. La cotidianidad del país y las vidas de un grupo de personas re-unidas por la tarea común del torcido manual de los famosos habanos, son los hilos principales en la trama de esta, la más reciente obra literaria de Juan Carlos Roque García.
Cómo Juan Carlos Roque pudo bailar con el Buena Vista Social Club
El libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo: Veinte años del Buena Vista Social Club está hecho con cuidado, hurgando en detalles y entresijos, con paciencia, calibrando las declaraciones, aportando con otras fuentes allí donde no pudo alcanzar, sin alardes de atmósfera, pero a la vez en medio de ella; sin rendirse ante ninguna complejidad o polémica, el paso de los años, las enfermedades, la parquedad, las exclusividades, las ciudades que cruzar… Es admirable cómo el autor trenza el tiempo, cómo deja la emoción propia en el espinazo, para dar paso al protagonista que tiene delante; cómo desfilan los juicios de manera natural, cómo armoniza aquello que ha obtenido en diferentes espacios temporales y geográficos.
El libro sobre el Buena Vista ya se lee en Tenerife
El libro Cómo Cuba puso a bailar al mundo, sobre el Buena Vista ya se lee en Tenerife.
Mi libros a la venta en Ámsterdam
Mis cuatro libros se venden en la librería El rincón del Libro, en Overtoom 8, en Ámsterdam, a unas cuadras de la Leidseplein.